BOLETÍN DE ACTIVIDADES TEMA 2:
1. Describe el
conjunto de normas que suelen seguirse cuando se envía un correo postal a un
amigo.
-escribes
lo que quieres decir en un papel.
-piensa
lo formal que debería de ser la carta.
-decide
si la vas a escribir a mano o en el ordenador.
-escribe
tu dirección en la parte superior.
-escribe
la fecha
-escribe
el nombre y la dirección de la persona a la que va dirigida.
-empieza
saludando.
-escribe
el nombre de este después del saludo.
-comienza
a escribir la carta.
-comprueba
las faltas y la gramática.
-acaba
de forma educada.
-dobla
la carta.
-pon la
dirección en el sobre y también un sello.
-escribe
el remite en la parte trasera del sobre.
Vas a
la oficina de correos y la entregas.
2. Enumera los pasos
que guían la realización de una llamada telefónica a una persona de tu agenda.
- El
formato de los números de teléfono y su asignación a personas.
-La
identificación de que la línea está disponible u ocupada.
-La
verificación del funcionamiento del enlace por ejemplo: ¿Diga?
-El
establecimiento implícito o explícito de un idioma para la comunicación.
-El
control de errores (comprobar la identidad del emisor y receptor, solicitar el
reenvío de la información que no ha llegado bien).
-La
finalización de la comunicación.
3. Elabora una tabla
resumen con las capas del modelo OSI , incluyendo los servicios y funciones que
ofrece cada capa e incluyendo los protocolos más habituales que se pueden
encontrar en cada capa
CAPA
|
PROTOCOLO
|
CONCEPTO
|
FUNCIONES
|
APLICACIÓN
|
HTTP,HTPPS, FTP DNS
|
ES LA ENCARGADA DE INTERACTUAR CON EL
USUARIO FINAL Y DE PROPOCIONARLE LOS SERVICIOS DE RED NECESARIOS PARA SUS
APLICACIONES.
|
-TRANFERENCIA DE FICHEROS
-CORREO ELECTROLICO
-NAVEGACIÓN WEB
|
PRESENTACIÓN
|
HTM MIDI, MP3, ASCII, AVI.
|
ES LA ENCARGADA DE OFRECER UN MECANISMO DE
PRESENTACION DE LOS DATOS QUE DEBERÁN SER ENVIADOS A TRAVES DE LA RED.
|
-FORMATEO DE LOS DATOS
-CIFRADO DE LOS DATOS
-COMPRESIÓN DE LOS DATOS
|
SESIÓN
|
RPC, SQL
|
ES LA ENCARGADA DE ESTABLECER, MANTENER Y
FINALIZAR LAS SESIONES DE USUARIO ENTRE DOS ORDENADORES QUE SE ESTÉN
COMUNICANDO.
|
-PROPORCIONAR SUS SERVICIOS A LA CAPA DE
PRESENTACIÓN
-EFECTUAR UN CONTROL DE DIÁLOGO
-PROPORCIONAR UN SISTEMA DE PUNTOS DE
RESTAURACIÓN DE TAL MANERA QUE, ANTE FALLOS EN LA CONEXIÓN, SE PUEDEN
RESTAURAR SIN PÉRDIDA NINGUNA.
|
TRANSPORTE
|
|
ES LA ENCARGADA DE REGULAR EL FLUJO DE
INFORMACIÓN DESDE EL ORIGEN HASTA EL DESTINO DE UNA MANERA SINCRONIZADA Y
PRECISA.
|
-ESTABLECIMIENTO
-TRANSFERENCIA DE DATOS
-LIBERACIÓN
|
RED
|
IP
|
TODOS LOS ASPECTOS NECESARIOS PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE ENLACES LÓGICOS ENTRE DISPOSITIVOS QUE SE ENCUENTRAN EN
REDES DISTINTAS.
|
-EL DIRECCIONAMIENTO LÓGICO-DIRRECIONAMIENTO
DE IP
-LA ESPECIFICACIÓN DE LOS TAMAÑOS MÁXIMOS Y
MÍNIMOS DE LOS BLOQUES DE DATOS(PAQUETE)
-DATAGRAMA
-ENRUTAMIENTO.
|
ENLACE
|
WAN. PPP
|
TODOS LOS ASPECTOS NECESARIOS PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE UN ENLACE LÓGICO FIABLE ENTRE DOS DISPOSITIVOS CONECTADOS
A UN MISMO MEDIO DE TRANSMISIÓN.
|
-LA SINCRONIZACIÓN ENTRE EMISOR Y RECEPTOR
-LA ESTRUCTURACIÓN DE LOS DATOS EN TRAMAS,
QUE SON LOS BLOQUES DE DATOS.
-EL CONTROL DE ERRORES
-EL CONTROL DEL FLUJO.
|
FÍSICA
|
ANSI/TIA/568
B
|
DEFINE TODOS LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON
LA UTILIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO PARA LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN.
|
-LA ESPECIFICACIÓN FÍSICA DE LOS MEDIOS DE
TRANSMISIÓN.
-LOS TIPOS DE CABLEADO, SU ESTRUCTURACIÓN,
SUS ESPECIFICACIONES FÍSICAS Y LA DE SUS CONECTORES.
-LA DISTRIBUCIÓN Y REGULACIÓN DEL ESPECTRO
ELECTROMAGNÉTICO PARA LAS TRANSMISIONES SIN CABLES.
|
4. ¿Qué es un
estándar?
Es un modelo o patrón que se propone para que distintos
fabricantes lo sigan y fabriquen componentes compatibles entre sí.
5. ¿Qué diferencia
existe entre un estándar de facto y
uno de iure?
El estándar de facto es de la propia empresa y
el de iure es de un organismo oficial.
6. ¿Qué ventajas
ofrece el uso de protocolos y arquitecturas estándar en la red?
Los
modelos OSI y TCP/IP:
VENTAJAS DEL MODELO TCP/IP:
-El
conjunto TCP/IP está diseñado para enrutar.
-Y
tiene un grado muy elevado de fiabilidad.
-Es
adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes empresariales.
-Se
utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web. Es
compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la
red.
VENTAJAS DEL MODELO OSI:
-Facilita
la comprensión al dividir un problema complejo en partes más simples.
-Normaliza
los componentes de red y permite el desarrollo por partes diferentes de
diferentes fabricantes.
-Evita
los problemas de incompatibilidad.
-Los
cambios de una capa no afectan las demás capas y estas pueden evolucionar más
rápido.
-Simplifica
el aprendizaje.
Arquitectura: la división en capas
de los distintos aspectos que regulan el proceso de comunicación entre las
computadoras de una red.
7. Completa la
siguiente tabla resumen sobre el modelo OSI:
Capa
|
PDU
|
Física
|
Bit
|
Enlace de datos
|
Trama
|
Red
|
Paquete
|
Transporte
|
Segmento
|
Sesión
|
Dato
|
Presentación
|
Dato
|
Aplicación
|
Dato
|
8. Relaciona los
siguientes protocolos y estándares con el número de capa del modelo OSI
correspondiente:
a)
HTTP à Capa 7, capa de aplicación.
b)
UDP à Capa 4, capa de transporte.
c)
IP à Capa 3, capa de red.
d)
Apple Talk à Capa 3, capa de red.
e)
HTML à Capa 6, capa de presentación.
f)
XML
à Capa 6, capa de presentación.
g)
TCP à Capa 4, capa de transporte.
h)
PX
à Capa 3, capa de red.
i)
IEEE 802.11 à Capa 2, capa de enlace de datos.
j)
ASCII
à Capa 6, capa de presentación.
k)
FTP
à Capa 7, capa de aplicación.
l)
RPC
à Capa 5, capa de sesión.
m)
ISO/ IEC 11801 à Capa 1, capa física.
n)
DNS
à Capa 7, capa de aplicación.
9. Completa la
siguiente tabla comparativa entre los modelos OSI y TCP/ IP:
Capas del modelo OSI
|
Capas del modelo TCP/ IP
|
Aplicación
|
Aplicación
|
Presentación
|
Aplicación
|
Sesión
|
|
Enlace (trama)
|
Enlace
|
Física (bit)
|
|
Transporte (segmento)
|
Transporte
|
Red (paquete)
|
Internet
|
10. Completa la
siguiente tabla con las PDU correspondientes:
Capas del modelo TCP/ IP
|
PDU
|
Aplicación
|
Datos
|
Transporte (TCP)
|
Segmento
|
Internet (IP)
|
Datagrama
|
Acceso a la red
|
Trama Ethernet
|
EJ1.- REgular
ResponderEliminarEJ2.- Faltan protocolos capa de transporte
EJ9.- Mal