lunes, 24 de noviembre de 2014



Actividades tema 3




A1.- pon ejemplos de señales analógicas que proporcionen información al ser humano a través de cada uno de sus cinco sentidos.
-vista: ver la televisión.
-oido: escuchar música.
-gusto: comerte una manzana.

A2.- Tipos de codificación de una señal. Defínelos y pon un ejemplo.
Pueden ser dos tipos:
-codificacion lógica transistor a transistor: es la mas sencilla y consiste en asignar una señal alta al 1 binario y una baja al 0 binario.

-codificacion manchester: se basa en el uso de las transiciones que consiste en pasar de una señal baja a una alta o de una señal alta a una baja, un 1  binario seria una alta y un 0 una baja.

A3.- Tipos de transmisión.
Pueden ser de dos tipos:
-serie/paralelo: en la transmisión serie se envían uno detrás de otro cada uno de los bits que componen la señal en la transmisión en paralelo se envían los bits agrupados, un grupo detrás de otro.
-sincrona/asíncrona: en la transmisión síncrona el emisor y el receptor realizan el traspaso de información con el apoyo de un reloj que será el que determinara cuanto dura cada bits en la transmisión.
En la asíncrona no existe una dependencia temporal entre el emisor y el receptor.

A4.- Modos de comunicación.
Pueden ser de tres tipos:
-simplex: un dispositivo actua como emisor y otro como receptor. La información se envía en un único sentido.
-half-duplex: permite el uso del canal para enviar datos en las dos direcciones, pero no de forma simultanea.
-full-duplex: es el mas aconsejable, permite enviar y recibir datos por el mismo canal simultáneamente entre dos dispositivos que alternaran sus funciones de emisión y recepción.

A5.- Tipos de ancho de banda de una señal. Pon un ejemplo de cada uno.
-Ancho de banda de una señal: es la frecuencia en la que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal. Se mide en hercios (Hz).
Ejemplo:
-Ancho de banda de un canal: margen de frecuencia de una señal que es capaz de transmitir o procesar el canal.
Ejemplo: repetidores.



A6.- 802.11 es es protocolo que define las WIFI. Con el tiempo, ha evolucionado este protocolo a diferentes versiones. Indíca cuales son todas las evoluciones (802.11a,....) y al menos indíca la velocidad máxima teórica de transmisión y la banda en la que operan... Por ejemplo 802.11g---- banda 2.4Ghz---vel. 54Mbps.
Nombre del estándar
Nombre
Descripción
802.11ª
Wifi5
Admite un ancho de banda superior (el rendimiento total máximo es de 54 Mbps aunque en la práctica es de 30 Mpbs). El provee ocho canales de radio en la banda de frecuencia de 5 GHz.
802.11b
Wifi
Es el más utilizado actualmente. Ofrece un rendimiento total máximo de 11 Mpbs (6 Mpbs en la práctica) y tiene un alcance de hasta 300 metros en un espacio abierto. Utiliza el rango de frecuencia de 2,4 GHz con tres canales de radio disponibles.
802.11c
Combinación del 802.11 y el 802.1d
Es solamente una versión modificada del estándar 802.1d que permite combinar el 802.1d con dispositivos compatibles 802.11 (en el nivel de enlace de datos).
802.11d
Internacionalización
Es un complemento del estándar 802.11 que está pensado para permitir el uso internacional de las redes 802.11 locales. Permite que distintos dispositivos intercambien información en rangos de frecuencia según lo que se permite en el país de origen del dispositivo.
802.11e
Mejora de la calidad del servicio
El objetivo del estándar es definir los requisitos de diferentes paquetes en cuanto al ancho de banda y al retardo de transmisión para permitir mejores transmisiones de audio y vídeo.
802.11f
Itinerancia
Es una recomendación para proveedores de puntos de acceso que permite que los productos sean más compatibles. Permite a un usuario itinerante cambiarse claramente de un punto de acceso a otro mientras está en movimiento sin importar qué marcas de puntos de acceso se usan en la infraestructura de red
802.11g
Ofrece un ancho de banda elevado (con un rendimiento total máximo de 54 Mbps pero de 30 Mpbs en la práctica) en el rango de frecuencia de 2,4 GHz. Es compatible con el estándar anterior, el 802.11b, lo que significa que los dispositivos que admiten el estándar 802.11g también pueden funcionar con el 802.11b.
802.11h
El estándar 802.11h tiene por objeto unir el estándar 802.11 con el estándar europeo y cumplir con las regulaciones europeas relacionadas con el uso de las frecuencias y el rendimiento energético.
802.11i
Está destinado a mejorar la seguridad en la transferencia de datos (al administrar y distribuir claves, y al implementar el cifrado y la autenticación).
802.11Ir
Puede usar señales infrarrojas. Este estándar se ha vuelto tecnológicamente obsoleto.
802.11j
Es para la regulación japonesa lo que el 802.11h es para la regulación europea.


A7.- Esquema de un cable RG-58.
Descripción: Estructura genérica de un Cable coaxial






A8.- Esquema de un cable RG-59.
Descripción: FIBRA OPTICA

A9.- Categorias actualizadas del par trenzado, indicando su velocidad máxima teórica.
Descripción: ParTrenzado.jpeg



A10.- Esquema de un conector RJ cat 5/5e.
Descripción: http://www.manchadigital.com/blog/images/coloresarj.jpg







A11.- Esquema de un conector RJ cat 6.
Descripción: http://serviciotecnico.ucoz.es/img/rj45-568a.gif
A12.- Enlaza un video de cómo crimpar un par trenzado STP.

A13.- Enlaza un video de cómo crimpar un par trenzado UTP

A14.- Enlaza un video de cómo crimpar un par trenzado FTP

A15.- Enlaza un video de cómo "crimpar" un cable de fibra óptica.

A16.- enumera las diferencias entre un repetidor y un hub.
Un repetidor amplifica la señal en general y un hub la amplifica solo para los dispositivos que estén conectados a el.

A17.- busca las diferencias de precios entre un hub y un switch y justifica por que actualmente se utilizan mucho mas los switches en las redes Ethernet.
Un HUB  27,08€ de 4 puertos pcbox y un swicth 26€ de 8 puertos pccomponentes.
Se utilizan mas porque son mas baratos y es mejor para su uso personal pero en calidad es mejor un hub ya que mejora mas la calidad de la señal.

Pagina 80 Consolidacion

A18.- ¿en que se diferencian las señales analógicas de las señales digitales.
La digital es una señal que entre dos intervalos de tiempo toma valores discretos y una analógica es aquella que entre dos intervalos de tiempo puede tomar valores infinitos.

nA19.- ¿Qué señales definen al 1 binario en la codificación TTL? ¿ y en la codificación manchester?
La alta que esta entre mas de 3.3v y +5v y en la manchester pasar de una señal baja a una señal alta.

A20.- enumera los principales tipos de ruido y explica por que son perjudiciales para la señal.
- EMI y FRI: son originales por las señales externas que se introducen en la propia señal de envío.

 - Diafonía: cuando, en cables muy cercanos , parte de la señal de uno es absorbida por el otro.

 - Ruido térmico: Es inevitable en señales eléctricas.

 - Ruido de tierra de referencia y de corriente eléctrica: los edificios están llenos de cables que conducen la corriente eléctrica necesaria para el funcionamiento de los aparatos, esto puede generar ruidos indeseables en nuestra red.

A21.- ¿podríamos montar un cable STP de la misma manera que uno UTP? Define que se debería hacer en el montaje de cables STP.
 - Sí.  Igual que el cable UTP, le quitamos el plástico que lo cubre y también el trozo de lámina de aluminio y lo ordenamos con la combinación que querámos, con la  A o B.

A22.- ¿en qué se diferencian la fibra monomodo de la multimodo? ¿Pueden usar los mismos conectores?
 -El multimodo El núcleo de las fibras multimodo con indice graduado posee un diámetro menor que las multimodales y está formado por varias capas, cada una de las cuales tienen un índice de refracción propio.

 -El monomodo tiene un único haz de luz sin ningún tipo de rebote. Al no haber rebote se logra aumentar la frecuencia de emisión y se alcanzan así unos 10Gbps.
 
A23.- ¿Cómo podemos crear un cable de fibra óptica full-dúplex?
A través de una tarjeta que haga posible la fibra óptica full-duplex.

A24.- describe los dispositivos que trabajan en la capa física.

-tarjeta de red: es un circuito integrado capaz de compartir información con otros dispositivos y traducirla para que el ordenador la procese correctamente.
-repetidor: es un dispositivo que recoge una señal por un puerto de entrada, la regenera, la amplifica y la envía por un puerto de salida.
-hub: dispositivo con varios puertos para la interconexión de dispositivos de red. Su función es regenerar, amplificar y reenviar al resto de puertos la señal recibida por uno de ellos.

-cables: para llevar la corriente y transportar los datos.
-conectores y tomas de corriente: sirven para conectar los cables.




Pagina 80 APLICACION


A25.- al realizar un cable UTP hemos colocado erróneamente los alambres de color azul y blanco azul donde deberían ir los alambres de color marron y blanco marron y viceversa. ¿Qué crees que le ocurrirá al cable? ¿sera operativo?
-Funcionara si en la otra punta se hace lo mismo pero no cumplirá la regla TIA/EIA.
-si
¿podriamos utilizar este cable en una red GigabitEthernet?
si

A26.- esquema resumen de la Unidad 3. 
1-concepto de capa física
la función principal de la capa física es la transmisión de bits a lo largo de un canal de comunicación. Su diseño debe asegurar que, siempre que un equipo de la red envie un bit, este reciba de manera correcta en el equipo de destino al que va dirigido.
2-la transmisión de la información
2.1-señales
Desde el punto de vista de las redes de area local podría definirse señal como la variación de una magnitud física, normalmente corriente eléctrica, ondas electromagnéticas o pulsos de luz, que se utiliza para transmitir información.
Hay dos tipos:
-analogica: es continua y puede tomar valores infinitos.
-digital: es discontinua y solo puede tomar dos valores o estados.
Las señales pueden definirse también según los siguientes tres parámetros esenciales:
-amplitud: es la distancia entre el punto mas alto y el punto mas bajo de una señal
-frecuencia: es una característica de todo aquello que se repite.
-fase: este concepto hace referencia al punto en el que comienza la señal con respecto al origen de un sistema de coordenadas.
2.2-canales de comunicación
Para poder distribuir la información en forma de señales necesitamos un medio físico por el que transportarla. Este medio se conoce como canal de comunicación y, en redes, puede ser un cable o bien el aire.
2.3-adaptacion de la información a las señales
Es preciso un proceso que transforme la información que entienden las personas en información que manejan los ordenadores.
Pueden ser:
-Sistema decimal.
-Sistema binario.
-Conversión de números binarios y decimales.
-Codificación/ descodificación de la señal.
Existen 2 tipos de codificaciones:
-Codificación lógica transistor a transistor (TTL): es la codificación más sencilla, asigna una señal alta al 1 binario y al 0 binario la señal baja. La señal alta estará entre ¬+3,3V y +5V y la señal baja entre 0V y 0,8V.
-Codificación Manchester: Se basa en el uso de las denominadas transiciones. Que pasa una señal baja a una señal alta, lo que un 1 binario sería una señal alta y el 0 binario en un señal baja.
2.4-tipos de transmisión
Pueden transmitirse de diferente forma:
-serie/paralelo: en la de serie los bits que componen una señal se envían uno detrás de otro y en la de paralelo los bits se envían agrupados, un grupo detrás de otro.
-síncrona/asíncrona: en la síncrona el emisor y el receptor realizan el traspaso de información con el apoyo de un reloj que determina cuánto dura cada bit en la transmisión y en la asíncrona consigue que el emisor pueda enviar una determinada velocidad y el receptor pueda recibir otra.
Modos de comunicación.
- Simplex: un dispositivo actúa siempre como emisor y otro como receptor, y la información puede enviarse en un único sentido.
-Half- dúplex o semiduplex: permite el uso del canal para enviar datos en las dos direcciones pero no de una forma continua.
-Full- dúplex: permite enviar y recibir datos por el mismo canal de forma continua entre 2 dispositivos que alternarán sus funciones de emisión y recepción.
2.5-propiedades
-Voltaje: es la diferencia de potencia eléctrica entre dos puntos.
-Resistencia: todos los medios presentan una resistencia al paso de esta corriente que se mide en Ohmios. A mayor resistencia, menor potencia de envío.
-Potencia: cantidad de energía que puede entregar por unidad de tiempo, se mide en vatios.
- Ancho de banda: propiedad que puede referirse tanto a las señales como a los medios de transmisión. Existen 2 tipos:
-Ancho de banda de una señal: es la frecuencia en la que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal. Se mide en hercios (Hz).
Ejemplo:
-Ancho de banda de un canal: margen de frecuencia de una señal que es capaz de transmitir o procesar el canal.

2.6 VERIFICACIÓN DEL CANAL:
Las perturbaciones son un conjunto de acciones, internas o externas, que puede modificar la señal provocando que la señal recibida no sea igual a la transmitida.
Pueden ser:
-Atenuación: pérdida de potencia que sufre la señal con la distancia.
-Reflexión de red: ocurre cuando el receptor refleja cierta cantidad de la energía con la que llegan los pulsos de voltaje, lo que puede interferir en los bits posteriores de la señal. Para evitarlo, es importante que los medios de red tengan una impedancia específica que coincida con la de los componentes de la tarjeta de red.
-Ruido: perturbación no deseada que se adiciona a la señal de envío.
Tipos de ruido:
- EMI y FRI: Son originales por las señales externas que se introducen en la propia señal de envió.
 - Diafonía: Se produce cuando, en cables muy cercanos entre sí, parte de la señal de uno es absorbida por el otro.
 - Ruido térmico: inevitable en señales eléctricas.
 - Ruido de tierra de referencia y de corriente eléctrica: Generan ruidos indeseables en nuestra red.


2.7 MEDIOS FÍSICOS DE TRANSMISIÓN:
 GUIADOS.
Utilizan un cable físico.
-Corriente eléctrica: uso del cable par trenzado y el coaxial.
-Pulsos de luz: utiliza el cable de fibra óptica.
 NO GUIADOS.
Utilizan el aire.
-Infrarrojos: permite la conexión entre dos nodos de red, su inconveniente es que los dispositivos deben estar alineados uno enfrente de otro y puede llegar a los 70m mediante el uso de repetidores.
-Radiofrecuencia: ondas de radio para establecer el intercambio de comunicación y se utiliza en edificios donde es difícil establecer el cableado.
-Microondas: ondas electromagnéticas a alta frecuencia pueden llegar a 100m mediante el uso de repetidores.

3.       EL CABLE COAXIAL:
Tiene un blindaje contra las interferencias  externas y se utiliza para transmitir a grandes distancias.

 Formado por:
        
-Un conductor central de cobre.
-Una capa de plástico aislante que rodea al conductor.
-Un conductor en forma de malla que cubre el aislante y protege al núcleo de ruidos externos.
-Una cubierta exterior de plástico que envuelve al cable.
3.2 TIPOS DE CABLE COAXIAL:
-DE BANDA ANCHA.
Para transmitir señales analógicas a alta frecuencia, televisión, teléfono.
-DE BANDA BASE.
Para conectar redes de ordenadores.
         Se divide en dos categorías:
-Coaxial delgado: muy flexible y capaz de transportar una señal sin pérdida hasta 185m.
-Coaxial grueso: capaz de enviar una señal sin pérdida hasta 500m.

3.3-CONECTORES Y TOMAS:
-Conector final del cable BNC.
-Conector BNC en forma de T.
-Prolongador BNC.
-Terminador BNC.
3.4 VERIFICACIÓN DEL CABLE COAXIAL.
 3 métodos:
-Conectar el cable entre dos ordenadores.
-Utilizar el comprobador de cables.
-Utilizar un multímetro digital para medir variables electrónicos.
4. EL CABLE DE PAR TRENZADO.
 Formado por dos alambres entrelazados entre sí, que consigue reducir la interferencia electromagnética.
Cuantos menos vueltas se den, mayor es el riesgo de sufrir interferencias y menor la calidad del cable.
Sus ventajas son su precio y su delgadez y flexibilidad, que facilita la instalación.
 Formado por 4 pares de alambres y está recubierto de PVC.

4.1 TIPOS DE CABLES DE PAR TRENZADO.
-Cable UTP:
No apantallado, flexible, barato y fácil de instalar, y es más vulnerable.
-Cable STP:
Apantallado por una malla conductora, dispone de una lámina de aluminio externa que absorbe el ruido electromagnético, menos vulnerable, más rígido y caro para la instalación.
-Cable STP:
Con pantalla global, proporciona unas características intermedias entre el STP y el UTP. Y además incluyen un pequeño hilo llamado drenaje.
4.2 CONECTORES Y TOMAS:
3 tipos de conectores:
-        RJ- 45 macho: para el cable UTP.
-        RJ- 49 macho: para los cables FTP y STP.
-        RJ- 45 hembra: el que hace conexión con los machos.


4.3 CABLE DIRECTO Y CABLE CRUZADO:
-DIRECTO: Colocar el mismo código de colores en los dos extremos del cable.
-CRUZADO: Cruzar los hilos del cable.

6. DISPOSITIVOS QUE TRABAJAN A NIVEL FÍSICO:
         TARJETA DE RED:
Es un circuito integrado, capaz de compartir información con otros dispositivos y traducirlas para que el ordenador la procese correctamente.
         REPETIDORES:
Dispositivo  que recoge una señal por un puerto de entrada, la regenera, la amplifica y la envía por un puerto de salida.
         CONCENTRADORES (HUBS):
Dispositivo con varios puertos para la interconexión de dispositivos red. Regenera, amplifica y reenvía al resto de los puertos de la señal recibida por una de ellas.
         SWITCH:
Interconectar dos o más segmentos de manera que los datos se envían por uno de ellos y se reciben por otro.